El Cantón

Descripción

El Cantón es una joya escondida en las montañas de Pinal de Amoles. En este recorrido podrás visitar un increíble mirador, un túnel vertical, minas, cuevas, cascadas, un cañón y más. Debes estar en excelente condición física.

Incluye

  • Guía

  • Transporte

Dificultad

Difícil

Recomendaciones e información

  • Hay varios itinerarios diferentes que podemos ofrecer y basamos cada uno en la capacidad de los individuos del grupo.

  • En El Cantón existen opciones de alojamiento y camping en casas de lugareños. No esperes nada lujoso. También podemos coordinar comidas en la comunidad.

Alternativas

  • Podemos incluir una visita a la poza del cañón del infiernillo como parte de este recorrido.

  • El Cantón es conveniente si desea visitar el sotano del barro al día siguiente o antes.

Hacer una reservación

  • Comuníquese con Juana Hurtado al 441-101-1444 (español) o Derek Larson al 441-1152-4916 (inglés y español) o envíe un correo electrónico a elcaminoviejoadventures@gmail.com.

  • Si desea incluir fotografías en el recorrido, comuníquese con Derek.

Fotos

  • Mirador del Cerro de Infiernillo

    Uno de los mejores miradores de la Sierra Gorda de Querétaro es el Cerro del Infiernillo. A sólo dos kilómetros de El Cantón.

  • Cueva de los Sarros

    La Cueva de los Sarros está a sólo 200 metros del rancho.

  • El Tunel

    También conocida como el socavón, hay que subir escaleras para explorar esta cueva vertical.

  • El Tunel

    El túnel es un gran lugar para fotografías grupales.

  • Las Golondrinas

    Las golondrinas se pueden encontrar en el cañón debajo del rancho.

  • Observación de aves

    El chivizcoyo es un ave rara que se puede encontrar en el bosque de niebla cerca de El Cantón, si tienes suerte.

  • Sótano del Barro (opcional)

    El Sotano del Barro no está muy lejos y se puede incluir antes o después de un recorrido por El Cantón.

  • Poza del cañon del infiernillo (opcional)

    La poza del cañón del infiernillo no está lejos de El Cantón y puede incluirse en el recorrido si hay tiempo suficiente.

  • Poza del cañón del infiernillo (opcional)

    De septiembre a febrero se pueden observar guacamayas.